miércoles, 26 de noviembre de 2008

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) define la salud como: "un estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia". Esta definición subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad. El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a evitar aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como la dieta pobre, la falta de ejercicio y el consumo de alcohol.
Los pensamientos, sentimientos y estilo general de manejo son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud física, es lo que podríamos denominar integración mente y cuerpo.
Resulta generalmente aceptado que el primer intento de definición formal de la psicología de la salud parece deberse a Matarazzo (1980), quien la considero como "el conjunto de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas".
Esta definición acabo por convertirse en la definición "oficial", de la División de la Psicología de la Salud de la American Psychological Association (APA), ya que en su reunión anual 1980, fue adoptada como tal con muy pocos cambios.
A partir de ese momento, se estableció como punto de arranque conceptual para señalar los objetivos, tratando de diferenciarlas de otras especialidades afines y complementarias. Así pues, ha habido otros intentos de definir la psicología de la salud que revisaremos a continuación.
• Gatchell y Baum (1983), lo define como disciplina relativa al papel primario de la psicología como ciencia y profesión en las áreas de la medicina conductual y salud conductual.
• Bloom (1988), estudio científico de la conducta, pensamientos, actitudes y creencias relacionados con la salud y la enfermedad.
• Sarafino (1990), Campo de la psicología introducido a finales de los 70 para examinar las causas de las enfermedades y estudiar vías para promover y mantener la salud, prevenir y tratar la enfermedad y mejorar el sistema sanitario.
• Carboles (1993), Campo de especialización de la Psicología que centra su interés en el ámbito de los problemas de la salud especialmente físicos u orgánicos, con la principal función de prevenir la ocurrencia de los mismos o de tratar o rehabilitar éstos en caso de que tengan lugar, utilizando para ello la metodología, los principios y los conocimientos de la actual psicología científica, sobre la base de que la conducta constituye, junto con las causas biológicas y sociales, los principales determinantes tanto de la salud como de la mayor parte de las enfermedades y problemas humanos de la salud existentes en la actualidad. .
• Simón (1993), confluencia de las contribuciones específicas de las diversas parcelas del saber psicológico (psicología clínica, psicología básica, psicología social, psicobiología), tanto a la promoción y mantenimiento de la salud como a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
• Marks (1995), la aplicación de la psicología a la salud, los problemas de la salud y cuidado de la salud para la promoción, mantenimiento y restauración de la misma.
• Taylor (1995), campo de la psicología dedicado al conocimiento de las influencias psicológicas en como la gente permanece sana, por qué enferman y como responden cuando están enfermos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) define la salud como: "un estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia". Esta definición subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad. El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a evitar aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como la dieta pobre, la falta de ejercicio y el consumo de alcohol.
Los pensamientos, sentimientos y estilo general de manejo son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud física, es lo que podríamos denominar integración mente y cuerpo.
Resulta generalmente aceptado que el primer intento de definición formal de la psicología de la salud parece deberse a Matarazzo (1980), quien la considero como "el conjunto de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas".
Esta definición acabo por convertirse en la definición "oficial", de la División de la Psicología de la Salud de la American Psychological Association (APA), ya que en su reunión anual 1980, fue adoptada como tal con muy pocos cambios.
A partir de ese momento, se estableció como punto de arranque conceptual para señalar los objetivos, tratando de diferenciarlas de otras especialidades afines y complementarias. Así pues, ha habido otros intentos de definir la psicología de la salud que revisaremos a continuación.
• Gatchell y Baum (1983), lo define como disciplina relativa al papel primario de la psicología como ciencia y profesión en las áreas de la medicina conductual y salud conductual.
• Bloom (1988), estudio científico de la conducta, pensamientos, actitudes y creencias relacionados con la salud y la enfermedad.
• Sarafino (1990), Campo de la psicología introducido a finales de los 70 para examinar las causas de las enfermedades y estudiar vías para promover y mantener la salud, prevenir y tratar la enfermedad y mejorar el sistema sanitario.
• Carboles (1993), Campo de especialización de la Psicología que centra su interés en el ámbito de los problemas de la salud especialmente físicos u orgánicos, con la principal función de prevenir la ocurrencia de los mismos o de tratar o rehabilitar éstos en caso de que tengan lugar, utilizando para ello la metodología, los principios y los conocimientos de la actual psicología científica, sobre la base de que la conducta constituye, junto con las causas biológicas y sociales, los principales determinantes tanto de la salud como de la mayor parte de las enfermedades y problemas humanos de la salud existentes en la actualidad. .
• Simón (1993), confluencia de las contribuciones específicas de las diversas parcelas del saber psicológico (psicología clínica, psicología básica, psicología social, psicobiología), tanto a la promoción y mantenimiento de la salud como a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
• Marks (1995), la aplicación de la psicología a la salud, los problemas de la salud y cuidado de la salud para la promoción, mantenimiento y restauración de la misma.
• Taylor (1995), campo de la psicología dedicado al conocimiento de las influencias psicológicas en como la gente permanece sana, por qué enferman y como Modelos en la Psicología de la Salud
Los modelos nos dan un marco referencial para saber por donde empezar, que pasos seguir, y que técnicas necesitamos para influir un cambio en las conductas de las personas.
1. Modelo Cognitivo – Social
Asociados a los trabajos de Bandura, da importancia a los efectos del ambiente social y las cogniciones sobre la conducta y la influencia reciproca entre ellos. Este modelo ha tenido éxito en la Psicología de la salud, especialmente con los conceptos de "expectativa de autoeficacia", esto es, las creencias relacionaron la habilidad que uno tiene para ejecutar una conducta determinada, y de "expectativa de resultado", que se refiere a la creencia que la conducta puede producir los cambios deseados.
Elementos de este modelo forman parte también de otros modelos y técnicas que se usan en la Psicología de la salud.
2. El Modelo de Creencias en Salud
Se originó en intentos de los psicólogos del servicio de salud Pública de los EEUU por entender por qué tan pocas personas usaban programas y servicios que estaban a su alcance; concretamente por que no participaban en exámenes para ver si tenían tuberculosis. Se les pregunto a las personas en qué medida creían que eran susceptibles a la TBC y, en segundo lugar, si creían que podían obtener algún beneficio por participar en los chequeos.
El modelo se basa en la noción que el cambio hacia conducta saludables está guiado por las creencias del individuo, específicamente por lo que se denomina la "expectativa de valor", esto es, las personas van a cambiar su conducta si ésta resulta en algo valorado para ellas y tienen la expectativa de que pueda alcanzarse ese resultado.
Variables adicionales del modelo se refieren si acaso las personas creen que ellos son susceptibles a enfermarse, si ven como la enfermedad como sería de grave, o estiman que el comportarse de manera saludable o preventiva va a resultar más beneficioso que el costo involucrado en adoptar la conducta.
3. La Teoría de Acción Razonado (planeada)
Asociada a los planteamientos de los psicólogos Ajzen & Fishbein, si bien no nació de un interés especifico en salud nos ayuda a entender como una persona llega a tomar una decisión para realizar cierta acción.
Este modelo nos dice que la mejor forma de predecir la conducta es conocer las intenciones de una persona. Una intención representa un compromiso de la persona para actuar de cierta manera y es un fuerte predictor de la conducta manifiesta, provisto que se de en ciertas condiciones; entre estas, que el tiempo transcurrido entre la declaración de intención y la ejecución de la conducta no sea muy prolongada y la especificidad de la acción requerida para materializar la intención de cambio. Las intenciones son influenciadas por las actitudes, normas subjetivas y las percepciones provenientes de las presiones sociales, por ello no se considera como un modelo que por si solo puede explicar conductas preventivas.
4. Modelo de Reducción de Riesgo
Las intervenciones conocidas como de reducción de factores de riesgo conductual, intentan lograr un cambio de actitudes y motivar a la persona a desarrollar habilidades conductuales que reduzcan el riesgo, aumentando de paso la percepción de autoeficacia para iniciar y mantener los cambios comportamentales deseados.
Asimismo, se intenta crear una red de apoyo social que refuerce las conductas preventivas o de bajo riesgo. Para lograr el cambio se usan técnicas tanto de la psicología social, como cognitivas-conductuales.
5. El Llamado Modelo Transteórico del Cambio Conductual
Llamado también simplemente el modelo de Prochaska (su principal impulsor), se focaliza en las condiciones que hacen posible el cambio. La observación de individuos que están tratando de cambiar por si solos, sin ayuda profesional, nos enseña que las personas progresen de manera de una manera gradual, continúa y a través de un proceso dinámico de 5 etapas a medida que tratan de reducir o eliminar conductas riesgosas. El modelo nos sugiere que hay que diseñar estrategias de cambio que estén de acuerdo a las características de los sujetos a los cuales están dirigidas.
El modelo evalúa la etapa o el estadio en el cual se encuentra la persona en términos de su "intención hacia el cambio", examina las ventajas y las desventajas del cambio, y la habilidad de la persona para ejecutar el comportamiento necesario que lo lleve a mantener un cambio duradero de la conducta deseada. La prevención de la recaída se ve como parte de la última etapa de mantenimiento.
6. El Modelo Integrativo
Esta basado en las ideas de Bandura y del conductismo skinneriano e intenta integrar la psicología de la salud con la salud pública. Es un modelo que pretende enfocarse hacia la comunidad y no hacia problemas individuales. Define el problema usando indicadores epidemiológicos y de psicología. Su forma de aproximarse a los problemas es multidisciplinario y multinivel, lo crítico, según este enfoque, es comprender el estilo de vida y los factores conductuales dentro del entorno en el cual se dan.
Las primeras fases del análisis incluyen tanto el nivel personal como el nivel interpersonal. Hay un tercer nivel donde se considera el ambiente social más inmediato. Un cuarto nivel considera los aspectos institucionales, sociales, culturales, políticos y económicos, como clases de factores que afectan la conducta.
Finalmente hay un nivel que implica la evaluación del impacto de las intervenciones, esta fase de evaluación del programa es importante pero generalmente se hace de manera poco sistemática, si es que se hace a pesar que se centra en metas específicas, este modelo es complejo y se considera como un modelo de planeación.
7. Limitaciones de los Modelos
• Son representaciones parciales de la realidad.
• Se han centrado solo en la parte individual.
• Sezgan el trabajo en Ps. de la Salud hay quejas de grupos feministas y ancianos (no inclusión en los estudios médicos).
• La mayoría de sus modelos no le permiten considerar el contexto cultural y social de algunas conductas saludables.
• Los modelos de psicología de la salud generalmente no han tomado en cuenta los diferentes estadios de desarrollo del individuo.
• No hay que olvidar que la salud por su naturaleza misma es un constructo multidimencional. Tienen implicaciones multidisciplinarias.
responden cuando están enfermos.

Medicina Tradicional Indígena

Medicina Tradicional Indígena

22/02/2006

Se considera medicina tradicional indígena mexicana, al conjunto de sistemas de
atención a la salud que tiene sus raíces en profundos conocimientos sobre la salud y la enfermedad que los diferentes pueblos indígenas y rurales de nuestro país han acumulado a través de su historia, fundamentados en una interpretación del mundo (cosmovisión), de la salud y enfermedad de origen prehispánico, que ha incorporado elementos provenientes de otras medicinas, como la medicina antigua española, la medicina africana y en menor medida por la interacción de la propia medicina occidental.

Se les llama curanderos, médicos tradicionales ó terapeutas tradicionales, a las personas que ofrecen algún servicio para prevenir las enfermedades, curar o mantener la salud individual, colectiva y comunitaria, enmarcada su practica y conocimiento en la cosmovisión del sistema indígena tradicional. En muchas comunidades indígenas, reciben en lengua un nombre con un significado especifico que va más allá de "curandero" y que les confiere un vínculo comunitario y un profundo respeto por la población.

La medicina tradicional indígena esta reconocida en la Constitución Política (art. 2) como derecho cultural de los pueblos indígenas. En sus expresiones más profundas, comprende:

El universo como totalidad interconectada, el cuerpo humano, que incluye a la mente y el espíritu,
conectado estrechamente a ese universo
Un entendimiento y clasificación (nosología) de las diferentes enfermedades, coherente con toda la cosmovisión y concepción de la salud y enfermedad.

Un entendimiento de las causas de enfermedad que toma en cuenta mecanismos que rompen el equilibrio frío-calor del cuerpo, derivados del comportamiento individual y de las relaciones sociales, ambientales y espirituales, así otras causas como los desórdenes alimenticios, movimientos bruscos, alteraciones de la fuerza vital.

Un conjunto amplio de procedimientos preventivos, enfocados a la exclusión y control de los factores desequilibradores, sobre todo con respecto al equilibrio de frío – calor.

Una serie de estrategias para diagnosticar las enfermedades y los desequilibrios, inmersa en el conjunto del sistema.

Y un amplio conjunto de elementos terapéuticos,
que incluyen la herbolaria, el uso de productos animales y minerales y:

Diferentes tipos de masajes, entre los que encontramos fricciones, acomodamientos, succiones y apretadas, entre otros.
Punciones con diferentes tipos de espinas vegetales y animales.
La utilización del frío y humedad a través del uso de barro, y del calor y humedad, a través del temascal y el calor de brazas de carbón.
La medicina tradicional también comprende otros procedimientos como la utilización de limpias, ensalmos, y diversos ritos. Entre éstos destacan los relacionados con la agricultura, con el objetivo de encontrar la armonía con las fuerzas y divinidades de la naturaleza, con el nacimiento, con el hogar y también con la salud.

2. Servicios

La Medicina Tradicional Indígena constituye un elemento básico de afirmación cultural, por lo que el establecimiento de un sistema pluricultural de salud se ha convertido en una demanda de los pueblos indígenas. Aunque la medicina tradicional se utiliza ancestralmente por la población, hasta fechas recientes que se inicia un proceso para lograr su reconocimiento y el marco jurídico adecuado para su desarrollo en coordinación con las Instituciones de salud.

Las instituciones de Salud que han impulsado acciones a favor de la Medicina Tradicional son:

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI, antes Instituto Nacional Indigenista).

Testimonios de Vida de Médicos Indígenas Tradicionales

l proyecto de Interrelación con la medicina Tradicional del Programa IMSS OPORTUNIDADES.

La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud.

Otras Instituciones:

El GRAMIT (Grupo Regional de Apoyo a la Medicina Tradicional, conformado por el IMSS, la Universidad Veracruzana, la CDI, la Secretaria de Salud) del Estado de Veracruz.

Otros espacios y Servicios

Oaxaca: Clínica de Medicina Tradicional en Calpulalpan de Méndez (En coordinación con la Secretaria de Salud).

La Unidad de Medicina Tradicional de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Nayarit: Hospital Mixto de Jesús María. Municipio Jesús Maria Nayarit (Secretaria de Salud).

Michoacán: Modulo de Medicina Tradicional adjunto al Hospital General de Pátzcuaro.

Puebla: Proyecto Hospitales Integrales con Medicina Tradicional.

En diversos Estados de la República, se han conformado organizaciones de terapeutas Tradicionales indígenas y parteras rurales. Algunas de estas cuentan con espacios apoyados por instituciones oficiales y Organizaciones no Gubernamentales; otras con apoyo de grupos de particulares y asociaciones civiles

Enseñanza

La medicina tradicional como práctica de atención a la salud, se enseña exclusivamente por terapeutas tradicionales reconocidos por sus comunidades a nuevos aprendices, basados en la tradición oral y en el método del maestro–aprendiz.

Distintas Universidades han contemplado contenidos de antropología médica y medicina tradicional en sus cursos de formación y diplomados. El objetivo es que los alumnos comprendan éste modelo de atención a la salud, puedan acercarse a sus terapeutas sin prejuicios y respeten a la población indígena. Algunas Escuelas y universidades son las siguientes:

§ Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Medicina.

§ Escuela Superior de Ciencias Biológicas IPN.

§ Universidad del Valle del Anáhuac, Carrera de medicina.

§ Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

§ Escuela Superior de Medicina (Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM)

Investigación y Desarrollo

Algunas instituciones que realizan investigación sobre medicina tradicional son:

§ Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS) Dirección de Etnología y Antropología Social, Exconvento del Carmen Av. Revolución No. 4 y 6, esquina Monasterio, Col. San Ángel, C. P. 01000, México, D.F. Tels: 56 16 51 79, 56 16 07 97, 55 50 80 43, Fax 56 16 20 73 Correo electrónico: dir_etno.as.cantro@inah.gob.mx

Instituto Nacional de Antropología e Historia. (Jardín Etnobotánico y

Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, Cuernavaca, Morelos).
Universidad Autónoma Chapingo. Programa Universitario de Medicina Tradicional y Terapéutica Naturista.

Marco Legal

El Articulo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce los derechos de los pueblos indígenas a "preservar todos los elementos que les brindan su identidad cultural, así como a aprovechar debidamente la medicina tradicional" Legislación Federal (Vigente al 30 de noviembre de 2005)

Medicina Tradicional en la Ley Estatal de Salud. Acuerdo 256 de la Ley Estatal de Salud de Oaxaca (2001).

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
http://www.e-salud.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Medicina_tradicional_cts?page=1
LAS 5 MUJERES CON LAS CONDICIONES MEDICAS MAS EXTRAÑAS

-La mujer que tiene 200 orgasmos por día

Ya sé lo que estás pensando: está acabada. No es para menos. Lo que le pasa a Sarah Carmen, de 24 años, es que el más mínimo estímulo le produce un orgasmo, especialmente los sonidos: el susurro de un secador de pelo, el ritmo de una impresora o la música en general. Ni hablar de una mirada o una caricia. Y no se sabe exactamente qué lo causa.No es gracioso. La condición que tiene se llama Síndrome de Excitación Sexual Persistente (PSAS) y le hace tener más orgasmos en un día de los que cualquier otra mujer tiene en un año. No es gracioso... para las otras mujeres. Y su caso es moderado: Michelle Thompson, de 37 años, llega a los 300 orgasmos diarios.Esta condición es exclusiva de las mujeres, pero no necesariamente las hace ninfómanas ni maniáticas sexuales, ya que no necesitan un compañero para estar satisfechas; generalmente se escabuyen al baño más cercano para aliviar su "dolor". Y los hombres tampoco se sienten muy cómodos ante la situación. Es una verdadera maldición.

-La mujer con alergia al agua

Ashleigh Morris, de 19 años, no puede meterse al mar, caminar bajo la lluvia o lavarse la cara por las mañanas porque instantáneamente sufre una dolorosa erupción en todo el cuerpo. Como un Gremlin, excepto que no se multiplica.Para que tengas una idea, su piel reacciona de la misma manera a una gota que cualquier persona que se quema con agua hirviendo. Lo que tiene es un desorden de la piel muy poco frecuente conocido como Urticaria Acuagénica, o urticaria del agua. Pero su problema no es tan grave: Laura Weaver, de 13 años, es alérgica a todo. Comidas, perfumes, ropa y... a la misma medicina que le podría aliviar la alergia.Para estas dos mujeres, no hay cura ni tratamiento. Son casos tan extraños que no se sabe qué los provoca. Lo único que pueden hacer es desarrollar tácticas para convivir lo mejor que puedan con sus condiciones. Y, por supuesto, llorar por eso no sólo no ayuda, si no que lo empeora.





-La mujer que colapsa cuando se ríe

No sólo la risa, cualquier emoción le puede desatar un ataque: miedo, furia, sorpresa, vergüenza... Kay Underwood, de 20 años, convive con estos episodios que la dejan inmóvil durante muchos minutos, y que le pueden pasar hasta 40 veces por día.La enfermedad se llama Cataplexia, y lo que produce es la relajación súbita de todos los músculos, haciendo caer a la persona (aunque sigue consciente y puede oir). Como la mayoría de las personas con esta condición, también sufre de Narcolepsia, otra enfermedad que le produce un intenso sueño durante el día, junto con alucinaciones, y por las noches la despierta en cualquier momento.Estos dos trastornos del sueño son mucho más frecuentes que la anteriores (alrededor del 0,01% de la población), pero no son menos molestos ni peligrosos: simplemente imagina que cada vez que algo te haga reír, caigas en un profundo sueño como por arte de hipnosis (y que luego despiertes untado en mayonesa, dependiendo de la creatividad de tus amigos).




-La mujer que no soporta la tecnología

No, no es una histérica (en realidad, es probable: es mujer), lo que realmente le pasa a Debbie Bird, de 39 años, es que es alérgica a las microondas. Y en estos días, las hay por todos lados...Ella no puede acercarse a ningún aparato moderno, desde un horno de microondas hasta un teléfono celular, porque su piel es sensible a los campos electromagnéticos, que son emanados por prácticamente cualquier cosa. Estar cerca de una computadora o un televisor, para ella equivale a meter la cabeza dentro del microondas. Además del efecto en su piel, sus párpados se hinchan a tres veces el tamaño normal.En su casa no hay absolutamente ningún aparato inalámbrico, y las paredes y ventanas están aisladas por capas de carbono para detener las señales externas (como las de radio y Wi-Fi), y su cama está cubierta por una red de plata para detener las ondas internas. Incluso el campo electromagnético del cableado de la casa la afecta, por lo que fue completamente rediseñado para minimizar el impacto. Técnicamente, podríamos decir que es alérgica a la vida moderna. Nació en el tiempo equivocado.





-La mujer que sólo puede comer Tic-Tacs

Todas estas enfermedades son muy raras, pero esta tiene algo que la hace aún más extraña: Natalie Cooper, de 17 años, se enferma al ingerir cualquier tipo de comida, cualquiera con una extraña excepción: Tic-Tacs de menta.Las famosas pastillitas son lo único que tolera su estómago, y los médicos no tienen ni la menor idea de por qué. Y lo peor de todo es que ella ama comer de todo, especialmente el chocolate, pero cada vez que come algo -cualquier cosa-, se descompone. Y fue experimentando que descubrió la misteriosa cualidad de los Tic-Tac (probablemente se deba a que no son comida, pero ella asegura que le dan energía, al menos la suficiente como para sobrevivir hasta estar preparada para comer otra cosa de nuevo). Los especialistas tampoco han encontrado evidencias de que sea un problema psicológico (como la bulimia).
La obesidad Infantil Por: Dra. María Auxilio Ruíz Barrón.


La palabra obesidad deriva del latín obesus que quiere decir "Persona que tiene gordura en demasía". Se caracteriza por la acumulación y almacenamiento excesivo de grasa, principalmente en el tejido adiposo. Se manifiesta por un incremento de peso mayor al 20 por ciento del peso ideal esperado por la edad, la talla y el sexo. En los niños, una forma práctica, aunque no exacta, para calcular el peso a partir de los dos años de edad y hasta los cinco, resulta de multiplicar la edad en años por dos más ocho (niño de tres años=3 x 2 + 8=14 kg.) Estos factores tienen que ser cuidadosamente comparados cuando se analiza la obesidad en los niños y adolescentes. En la mayoría de los casos el médico, los padres y el niño están más preocupados por los problemas sociales que la obesidad origina, que por las alteraciones y complicaciones metabólicas que ésta puede ocasionar.

La obesidad constituye un problema de salud pública y es uno de los padecimientos epidémicos de los países desarrollados, en los últimos años por imitación y consumo de alimentos con alto valor energético se han incrementado su frecuencia en México. En los países en desarrollo la población más afectada es la de clase media. Debe desaparecer la idea o creencia de que la "gordura" en los niños es sinónimo de salud, o que con la edad reducirán de peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de la vida los niños adquieran un buen hábito alimentario. Es común que se piense que será transitoria y tan solo una expresión del crecimiento y desarrollo del individuo, desafortunadamente esta opinión no solo es aceptada por la mayoría de las personas, sino por algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan. La edad de aparición en 50 por ciento de los casos es antes de los dos años, el resto se observa en los periodos de mayor crecimiento, particularmente en la pubertad y adolescencia. En práctica médica institucional como en la privada, cada día es más frecuente enfrentarse a niños y adolescentes, que generalmente provienen de clase media y alta. La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año. Aproximadamente un 80 por ciento de los adolescentes obesos lo seguirán siendo durante el resto de su vida, menos del cinco por ciento de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante cinco años después del tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los primeros seis a doce meses.

La obesidad contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre las más importantes. La obesidad es un grave problema de salud pública resultante de la ingestión de dietas elevadas en alimentos con alta densidad energética, bajos en fibra y al elevado consumo de bebidas con aporte energético, en combinación con una escasa actividad física. Esta última se ha asociado a la urbanización, al crecimiento económico y a los cambios en la tecnología para la producción de bienes y servicios, así como a los actuales estilos de recreación.2 Alteraciones en el equilibrio entre la ingestión de energía y el gasto energético resultan tanto en desnutrición como en sobrepeso u obesidad. Todas estas condiciones tienen efectos adversos en la salud, dependiendo del tipo de mala nutrición y de la etapa de la vida en que se presenten. De acuerdo a la ENSANUT 2006 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ) Aun cuando la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares es menor a la prevalencia media nacional, en Zacatecas uno de cada cinco niños padece sobrepeso y obesidad

Salud comunitraria,y la medicina tradicional o "alternativa".


La precariedad de los servicios en el ámbito rural o comunitaria es causante de los problemas tan graves de salud que enfrentan las comunidades marginadas de nuestro país, en donde estos individuos son prácticamente unos fantasmas ante los ojos de el gobierno, el poco interés que se pone en ellos se basa en otorgarles los servicios de sanidad (salud) mas sin embargo se olvidan de que no solo esos son las problemáticas latentes de la población, el hambre, la falta de empleo, para solventar los gastos necesarios, la desnutrición, la analfabetización, entre otros factores, son de un mínimo interés de las organizaciones.

Es algo vergonzoso que varias organizaciones gubernamentales en especial, se cuelguen el diploma por el apoyo a los grupos marginados, elevando el emblema de otorgamiento a un mejor acceso a la salud, y a el bienestar de los individuos, cuando solo lo hacen de manera superficial como ya lo había mencionado atrás, olvidando el verdadero punto del que deben de partir para evitar que se evite los estragos a la salud de la sociedad, pero en particular de los las desprotegidos en nuestro país.

Gonzalo Aguirre Beltrán, al estudiar el curanderismo vino a demostrar dos cosas; estas medicinas satanizadas en gran parte no se desarrollan en base a experimentos o de sistematización, teórica, porque precisamente no se cuentan con la atención, ni tampoco con los presupuestos de los organismos responsables de la salud publica o de la investigación cientifica,lo que genera que al ser relegadas, se convierten en un corto de charlatanería, pero esos charlatanes se encuentran ahí por que tales medicinas sean falsas , sino porque los científicos las han olvidado

La medicina herbolaria tradicional mexicana o curanderismo, no solo tiene una mayor antigüedad en el país, que cualquier otra terapia, y aun cierto nivel de efectividad, sino que actúa de un amanera mas humana y global, sobre los enfermos. (Gonzalo Aguirre Beltrán)

Adema de que esta medicina, posibilita el ahorro de gastos en la atención de las demasiadas demandas de salud, permitiendo destinar esos fondos a la esfera productiva.
El curanderismo no excluye al enfermo de su comunidad, no lo reduce a “paciente” pasivo, cosa manipulable en reparación, no limita al dialogo a obtener datos de orden biológico; no tiene como divisa el tener la mano de obra, en condiciones de trabajo; no receta remedios desconocidos diseñados en países lejanos y para todos los individuos en general. (Gonzalo Aguirre Beltrán)

Las OMS, tomo en cuenta que la medicina tradicional indígena, sique siendo la principal fuente de asistencias sanitaria, para más de dos tercios de la comunidad mundial, y que en determinados países en desarrollo como china y la india, se han hecho adelantos impresionantes mediante la integración de los sistemas tradicionales, y la aplicación de la ciencia y la tecnología modernas en el fomento y en ele desarrollo de la medicina tradicional. (Salud comunitaria, Francisco Gómez Jara, pág. 77)

Otro dato importante, es la de que; la organización mundial de la salud, publico en 1977, en su revista un número (completo) dedicado al tema de la medicina tradicional.

para obtener mas datos aacerca de esta revista y de el articulo especial de la medicna tradicional, agragamos la sig pagina de interenet.

www.innatia.com/s/c-medicina-natural/a-salud-oms.html

salud bucal


http://http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://saludbucal.files.wordpress.com/2008/01/salud-bucal.jpg&imgrefurl=http://saludbucal.wordpress.com/&usg=__NoSdAAypsBhSwpU04eHvwwHu8yI=&h=391&w=578&sz=46&hl=es&start=102&sig2=ACFM-aR1KkEfE7GDqzAwQA&tbnid=wwZbc7dLDiwgEM:&tbnh=91&tbnw=134&ei=PoEtSam1Eo2I8gT93KTABA&prev=/images%3Fq%3Dsalud%26start%3D90%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN

enfermedades de la piel


http://http//images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.librosaulamagna.com/libro/ENFERMEDADES_DE_LA_PIEL:_DIAGNOSTICO_Y_TRATAMIENTO/12691/img/portadas/978848174889-5.jpg&imgrefurl=http://www.librosaulamagna.com/libro/ENFERMEDADES_DE_LA_PIEL:_DIAGNOSTICO_Y_TRATAMIENTO/12691/831&usg=__R4IWKyl7haXtDEx0bYi4C4_nEMI=&h=202&w=155&sz=7&hl=es&start=36&sig2=-jcF8TUCUDBxWIU2K3s6ng&tbnid=ngdaBAbfxHgHpM:&tbnh=105&tbnw=81&ei=6oktSbjUEZeu8QSq1IywBA&prev=/images%3Fq%3Denfermedades%2Bde%2Bla%2Bpiel%26start%3D18%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN

Saludhable



http://www.saludzac.gob.mx/saludhable/abril2008/index.htm

La Diabetes Mellitus es primera cuasa de muerte en el estado de Zacatecas


Las enfermedades crónicas se han convertido en uno de los problemas mas graves en la salud publica, debido a los altos costos en tratamiento y prevención de complicaciones.
Una de las enfermedades crónicas que en particular aquejan al estado de zacatecas es la diabetes mellitus, convirtiéndose en la primera causa de muerte en el estado, declaro el 14 de noviembre del 2007 el gobierno del estado de Zacatecas, basándose en los datos proporcionados por los servicios de salud de Zacatecas SSZ.
La situación en el estado, tan solo tomando en cuenta los registros del los SSZ arrojaron que existen nueve mil 949 pacientes económicamente activos en rango de edades de 20 a 50 años que tienen diabetes y agregaron que el 70% de la población femenina padece obesidad y el 60% de la población masculina de sobrepeso, lo que implica un factor de riesgo en la adquisición de diabetes.
Por otra parte el INEGI reporto que en el 2006 la primera causa de muerte en el país en términos generales es la diabetes, en hombres es la segunda causa de muerte y en mujeres es también la primera causa, en rango de edades de 30 a 64 años.
El incremento en la tasa de diabéticos en el estado y el país se debe a la mala alimentación, la falta de actividad física agregaron en su informe los SSZ.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR LOS
ALIMENTOS

Las enfermedades transmitidas por los
alimentos se reconocen como ETA y son
síndromes originados por la ingestión de
alimentos y/o agua, que contengan agentes
etiológicos en cantidades tales que afecten la
salud del consumidor a nivel individual o
grupos de población.
Las alergias por hipersensibilidad individual
a ciertos alimentos no se consideran ETA.
Los efectos de las ETA pueden ser graves y a
veces mortales, por ésta razón es conveniente
que hablemos de lo que es higiene y salud.
Se entiende por higiene a la ciencia de la
salud y su conservación que establece el
conjunto de reglas y prácticas mediante las
cuales tratamos de mantener al organismo en
buen estado e incrementar la comodidad
social.
Se entiende por salud el estado de bienestar
óptimo, tanto físico como mental y social.
Las reglas fundamentales de la higiene se
pueden resumir como:
La limpieza personal. Es un medio para
evitar la acumulación de bacterias y otros
microorganismos.
Otras formas de higiene personal son la
limpieza de la boca y ropas, uso adecuado
de calzado y evitar sustancias tóxicas
(alcohol y drogas)
La salud de un individuo también depende del
grado de higiene de la comunidad.
Actualmente, la sociedad se preocupa por
realizar un conjunto de actividades,
“técnicas sanitarias", que mantienen la
buena calidad de vida. Estas actividades están
asociadas con la inocuidad de los alimentos
para lo cual es muy importante tener en
cuenta acciones como:
Controlar la calidad y abastecimiento de
agua.
Controlar la calidad de los alimentos, del
campo a la mesa.
Eliminar basuras, residuos tóxicos y aguas
contaminadas.
Combatir insectos y roedores causantes
de enfermedades humanas.
Higiene en los establecimientos
especialmente en la recepción,
preparación y servicio de alimentos.
El manejo higiénico de los alimentos reúne
ciertas características que llevan consigo un
alto grado de responsabilidad en lo que
concierne a la salud pública.
Los establecimientos de preparación y
servicio de alimentos son lugares donde
acuden personas de muy diversas
características y cuya intención es consumir
alimentos inocuos.
En el establecimiento se mantiene un
contacto directo con las personas y los
alimentos.
Los materiales y utensilios se ponen en
contacto directo con los alimentos,
pueden ser utilizados reiteradas veces por
distintas personas que intervienen en la
preparación y servicios.

Para ciertas técnicas de saneamiento se
utilizan productos químicos que a veces
son irritantes y alergénicos.
Por todo ello, es importante conocer y
observar estrictamente los principios de
higiene y sanidad. Estos están sujetos a las
leyes sanitarias, por lo cual los
manipuladores tendrán la obligación legal y
ética de someterse a ellas.
En todos los establecimientos deberán tener
en cuenta tanto las reglas de higiene personal
como las referentes a las técnicas sanitarias.
Al consumidor se le debe garantizar:
La máxima seguridad en cuanto a la
prevención de amenazas de infección e
intoxicación por alimentos.
Una atención extrema en el cuidado y
calidad de los alimentos que consume.
En lo posible, un lugar agradable y
distendido.
El principio fundamental de la higiene es el
orden y limpieza, pero además es necesario
tomar en cuenta otros factores como:

Amplitud: Capacidad del establecimiento
debe ser adecuada y guardar proporción
con equipos, áreas de preparación,
almacenamiento, conservación, servicio y
número de colaboradores que trabajen en
él.

Ventilación: La aeración debe ser eficaz.
Es necesario evitar que el aire se
estanque para disminuir la acción de los
microorganismos. La ventilación puede
conseguirse de forma natural a través de
puertas y ventanas, o de forma artificial a
través de equipos de acondicionamiento
de aire. En ningún caso se deben crear
corrientes de aire.

Iluminación: Los establecimientos deben
estar bien iluminados. No
todas las áreas deben
tener la misma
iluminación. Las áreas de
preparación y almacenamiento requieren
de atención especial, pues el manipulador
requiere buena visibilidad para realizar su
trabajo. Los puntos de recepción
requieren de condiciones de luz más
estrictas.
En todos los casos, los sistemas de
iluminación deben contar con dispositivos de
protección para evitar las proyecciones de
vidrio en caso de que estos se rompan.
Gracias a la limpieza nosotros podemos
eliminar la suciedad, ya que está compuesta
por una gran cantidad de sustancias que se
denominan contaminantes, cuya composición
varía según las actividades que se realicen, no
es la misma suciedad en el área de recepción
que en el área de almacenamiento o
preparación.

La suciedad general, esta compuesta de
contaminantes biológicos, físicos y químicos.

Contaminantes físicos Polvo
Contaminantes
químicos
Productos de
limpieza y
desinfección
Contaminantes
biológicos
Microorganismos
Roedores
Insectos
Artrópodos

CONTAMINANTES AMBIENTALES
El polvo: es un conjunto de partículas sólidas
muy pequeñas que se encuentran disgregadas
en el ambiento o depositadas sobre las
superficies, que pueden ser movidas de un
lugar a otro por efectos de corriente de aire.

CONTAMINANTES BIOLóGICOS
Son aquellos seres vivos que normalmente se
encuentran tanto en el ambiente como en los
alimentos, éstos pueden causar enfermedades
y alteraciones en las personas y los alimentos.
Es de primordial importancia estudiar los
microorganismos patógenos, ya que el saber
acerca de ellos nos ayudará a crear
condiciones que los eviten y por lo tanto
sabremos las formas prácticas de prevención.
Se incluyen dentro de los microorganismos las
bacterias, los virus, protozoos y los hongos.
Conocer su forma de reproducción y
condiciones de crecimientos nos brinda
información sobre las enfermedades que
causan al hombre y las alteraciones que
producen en los alimentos.

Los microorganismos tienen un
metabolismo muy activo, asimilan un gran
número de sustancias a la vez que
excretan gran cantidad de productos de
desecho, de tal forma que influyen
directamente sobre el medio en que viven
modificándolo.
Su reproducción es rápida, por lo que su
número aumenta aceleradamente en poco
tiempo.
Tiene gran facilidad de dispersión, lo que
ayuda a que cualquier medio sirva de
vehículo de transporte. Prácticamente se
encuentran en todas partes.
En el caso de las bacterias encontramos
aquellas perjudiciales que producen
alteración en los alimentos; y algunas son
patógenas, es decir son capaces de
producir enfermedades
Es muy importante resaltar que las
enfermedades transmitidas por los alimentos:
Se pueden prevenir
Se transmiten por cualquier alimento o
bebida.
Normalmente son el resultado de errores
cometidos en la fase final de su
producción, en la COCINA.

Las ETA pueden ocasionar lo siguiente:

INFECCIONES: aquellas que se producen
al consumir alimentos con
microorganismos (bacterias, virus) y/o
huevecillos de parásitos (solitaria,
triquina, etc.)

INTOXICACIONES: las cuales se presentan
cuando se consumen toxinas, que son
sustancias dañinas que desechan los
microorganismos en el alimento
(Staphylococcus) o los venenos de las
plantas (hongos venenosos) o animales
(histamina).

Es importante mencionar que no es lo mismo
un alimento contaminado, que un alimento
descompuesto.

Los alimentos contaminados son aquellos que
contienen sustancias dañinas o
microorganismos, que normalmente no
cambian su sabor, olor, color y textura. Los
microorganismos no se ven a simple vista. Por
ejemplo: las frutas y verduras que han sido
regadas con aguas negras, mariscos que
crecieron en aguas contaminadas, y que
pueden tener buen sabor, pero contienen los
microorganismos causantes de enfermedades,
como cólera y hepatitis, entre otras.
Los alimentos descompuestos son mas fáciles
de detectar porque presentan cambios en el
color, olor, sabor y textura, lo cual evitan que
se consuman, ya que se pueden identificar
con los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto).
Por ejemplo: huevo podrido, jamón de color
verdoso o de consistencia pegajosa, leche
cortada y sabor agrio, pescados y mariscos
con olor a amoniaco y color verduzco, que se
deshace fácilmente.

También es importante mencionar la
diferencia entre limpieza y desinfección.
Limpiar: quitar la mugre visible.
Desinfectar: aplicar una solución (cloro,
yodo, o cualquier otro desinfectante
aprobado por la Secretaria de Salud) a la
concentraciones y tiempos que indique el
fabricante. Con esto se logra eliminar la
mayoría de los microorganismos causantes
de enfermedades que puedan estar
presentes, aunque no los veamos a simple
vista.
Podemos lavar con agua y jabón las mesas de
trabajo, tablas, utensilios, etc., pero esto no
es suficiente, ya que se tiene que aplicar
algún desinfectante para reducir la cantidad
microorganismos presentes, es prácticamente
imposible eliminarlos todos sólo con
desinfección.
Un alimento se puede contaminar en
cualquiera de los pasos de su cadena
comercial, por ejemplo, en el rastro donde se
sacrifica o mata a un animal, en la forma de
transportar la carne, en los mercados, al
mantenerlas a temperaturas inadecuadas; en
el restaurante, por falta de cocción o falta de
control de temperaturas, o por no
refrigerarlas a temperaturas correctas, y así
hasta que llegue al comensal.

La economia de la salud

La economía de la salud es la rama de la economía que estudia cómo se utilizan los recursos para satisfacer las necesidades de salud, ya sea en el contexto de un individuo o en el de un grupo de población. Enfrenta el estudio económico global del sector de la salud en sus relaciones con los otros sectores, socioeconómicos. Se basa en las premisas de la economía (medir, comparar y administrar costos e insumos para obtener productos o consecuencias deseados) aplicadas a la producción en el campo de la salud. Abarca la prevención, curación y el pronóstico, con sus metas que deben estar enfocadas al cumplimiento de un servicio eficiente, con equidad y calidad. La unión debe ser tan completa que abarque incluso conceptos éticos. Igual que la economía, tiene dos enfoques, el de la microeconomía y el de la macroeconomía. Podemos decir que la economía de la salud es una ciencia social que provee información para el desarrollo de políticas sanitarias y se convierte en insumo para la investigación en materia de sanidad. La economía de la salud ayuda a tomar decisiones relacionadas con el paciente por gasto en salud, adquisición de seguros, etc. A nivel clínico por la recomendación un cierto tratamiento a un paciente, etc. A nivel de gestión de centros por compras, producción, listas de espera, etc. A nivel de la gestión pública, los programas de vacunación, financiamiento de obras, autorización de nuevos fármacos, etc.

Los criterios para asignación de recursos en el ámbito de la economía de la salud se vinculan a la eficacia en los resultados de salud en condiciones ideales, a la efectividad en resultados de salud en condiciones reales, a la eficiencia de la relación entre resultados y recursos empleados y a la equidad.

La salud tiende a colocarse es una situación que no esta justificada por la sola rentabilidad, o puede ser solo productividad porque es una necesidad imperiosa para la vida del hombre, entendiendo que la necesidad es un sentimiento de falta, de insuficiencia; las necesidades se jerarquizan de acuerdo a la importancia que cada individuo le conceda a cada una y de acuerdo a ese rango busca satisfacerlas. Tanto en el enfoque individual como el social, la salud se ubica entre las necesidades de seguridad pero también tiene implicaciones con las “fisiológicas” y las de pertenencia, afecto y estimación.
Las necesidades de salud no cesan de crecer a pesar de que las necesidades elementales de conservación y protección de la salud estén satisfechas.

Desde los años 70`s ha habido una importante preocupación en los E.U.A. por el incremento sostenido del gasto sanitario, sin que se observaran mejoras en los niveles de salud de la población Así, Estados Unidos es el país del mundo con mayor gasto per cápita en salud y con el mayor gasto sanitario como proporción de su PIB. A su vez, una elevada proporción de la población no posee seguro y muchos son dependientes de la asistencia social.
Pero el problema no es exclusivo de Estados Unidos. Alrededor del mundo el tema de la salud es de gran relevancia, tanto para países de altos ingresos como para los de ingresos medios y bajos.
Por otro lado, los mercados de los bienes y servicios relacionados con la salud no funcionan como los mercados convencionales. Las diferencias se derivan de: su naturaleza, el papel del Gobierno, la disponibilidad de información, la estructura imperfecta del mercado, las externalidades y la equidad. Los servicios de salud pueden ser considerados un bien privado considerando este como un producto o servicio elaborado por las empresas para su venta a familias individuales. Y quien no pague puede ser excluido de su consumo.
Considerar a los servicios de salud como bienes privados también da lugar a diversos problemas, que justifican la intervención del sector público. Uno de los principales es que como bien privado quedarán excluidos quienes no paguen. Así sería preferible que la salud fuera un bien público ya que los bienes públicos poseen dos características básicas: no existe rivalidad en su consumo y no existe la posibilidad de excluir a nadie de su consumo.

Para muchos la salud debe ser un bien público, es decir, que todas las personas tengan acceso a estos servicios, independientemente de su capacidad de pago ya que ésta se determina por el ingreso y los precios. Pero para otros la salud es un bien “tutelar”, o sea, el Estado debe garantizar su provisión.

jueves, 18 de septiembre de 2008

martes, 19 de agosto de 2008

Introduccion: Salud.

El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica y mental, abordado desde una perspectiva psicosocial, los criterios son muy amplios y en la actualidad los medios de comunicacion nos permiten justamente el intercambio de conocimientos de una manera mas rápida para afrontar las dificultades que atraviesa la sociedad, cabe resaltar que como partícipes e inmersos en esta sociedad se necesitan mecanismos y metodos para afrontar los problemas por lo que pasa actualmente, por tal motivo necesitamos identificar y generar formas preventivas asociadas al bienestar común de la sociedad; es inevitable retroceder al pasado y afrontar el presente para satisfacer las necesidades basicas de la vida cotidiana en un mundo constante y cambiante.

Podemos definir la salud como el completo estado de bienestar fisico, mental y social. La OMS en su constitucion de 1946 extiende la definicion como el estado de completo bienestar fisico, mental, espiritual,emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas esten cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Pero aqui hay una utopia ya que solo el 10 y el 25% de la poblacion mundial se encuentra completamente sana. "http://saludintegral.grilk.com"

El objetivo es aumentar la balanza de la estadística hacia la salud de la sociedad, esperemos que sean muchas las personas que se sumen en este proyecto, creado por estudiantes de psicologia del área social para transmitir y compartir informacion acerca de este tema que inovolucra a todos en general.



Visita este espacio y escríbenos tus ideas, unete a este proyecto y esperamos comentarios y sugerencias....

socialitosuaz@gmail.com